Etiqueta: vida
-
¿No crees?
-¿No crees que el amor es la sal de la vida? -No. Soy hipertenso.
-
No quiero morir joven
-No quiero morir joven. -¿Joven? Pero si ya tiene Ud. setenta años… -¿Y? -Pues que ya es viejo… vamos, anciano. -Pero estoy vivo. -Eso es evidente. -La vida siempre es joven. Aunque la muerte lo es más aún. -¿Cómo? -Que la muerte es joven porque nos devuelve al estado originario. -Entonces, ¿qué es la vejez?…
-
Oye, ¿quién era ese?
-Oye, ¿quién era ese Juan Gutiérrez García al que han dedicado una calle? -Un obrero. -¿Un obrero? ¿Y cuál fue su mérito para que le hagan tantos honores? -Haber trabajado doce horas diarias durante toda su vida.
-
¿Por qué le llaman?
-¿Por qué le llaman a Ud. viajero de bolsillo? -Porque sólo viajo alrededor de la manzana en que vivo. -¿Y no le gustaría emular a Jenofonte, Marco Polo, Magallanes o Elcano? Ellos sí que hacían grandes viajes. -No. Yo también hago un gran viaje: el de la vida.
-
A mí me interesa la vida
-A mí me interesa la vida cotidiana. -La vida. -No, la vida no. La vida cotidiana. -Toda vida es cotidiana. Lo extraordinario se inicia con la muerte.
-
Estoy en la prehistoria
-Estoy en la prehistoria de mi vida. -¿Te has infantilizado? ¿Te has olvidado de saber escribir? ¿Te has asalvajado? -He aprendido a dar importancia a lo esencial y a relativizar lo accesorio.